Resumen Ejecutivo
Problema
En una fase Beta crítica, el sistema de chat —el corazón del juego— presentaba una fricción tan severa que obstaculizaba la interacción social, amenazando la retención de jugadores y la visión fundamental del producto.
Mi Rol
Como Líder de UX, facilité un esfuerzo multifuncional para diagnosticar las causas raíz, alinear a los stakeholders clave (incluido el VP Creativo) en una nueva visión y dirigir el rediseño completo de la experiencia social.
Solución
Implementamos una estrategia de dos pilares: Centralizamos el ecosistema social en un 'teléfono' dentro del juego, creando un hub escalable. Y, rediseñamos la interfaz de chat desde cero, adoptando patrones de interacción universales para eliminar la fricción.
Impacto Validado
Aunque en fase Alpha, el rediseño resultó en un cambio drástico en el sentimiento de la comunidad (de frustración a elogio) y un **incremento observado de ~30% en las interacciones sociales clave**, validando nuestra dirección estratégica.
1. Situación: Un Corazón Social “Infartado”
Party Parrot World (PPW) es un ambicioso mundo virtual social, concebido como el sucesor espiritual de Club Penguin y liderado por veteranos de la industria. Su promesa central no es la jugabilidad, sino la conexión.
Sin embargo, al entrar en la fase Beta, el producto enfrentaba una paradoja crítica: era un juego social en el que socializar era extraordinariamente difícil. La implementación inicial del MVP, enfocada en la velocidad, había acumulado una deuda de experiencia de usuario significativa. El chat, el sistema que debía ser el motor del juego, era su mayor freno.
El feedback de nuestra comunidad inicial era claro y alarmante: el sistema era lento, confuso y frustrante. Estábamos perdiendo jugadores no por falta de contenido, sino por una fricción fundamental en la experiencia principal.
2. Tarea: Diagnosticar, Alinear y Rediseñar la Base Social
Mi mandato como Líder de UX era claro: liderar la iniciativa para transformar la experiencia social de un obstáculo a un catalizador de engagement. Esto requería ir más allá de un simple rediseño de UI.
Nuestros objetivos eran:
- Diagnosticar las causas raíz de la fricción a través de un análisis heurístico y la síntesis del feedback de la comunidad.
- Alinear a los líderes de producto y creativos en una nueva visión estratégica para la interacción social dentro del juego.
- Diseñar y supervisar la implementación de una solución que no solo arreglara los problemas actuales, sino que también proveyera una fundación escalable para el futuro.
Establecimos una hipótesis central: “Al reducir drásticamente la fricción y unificar las herramientas sociales, podemos aumentar las interacciones clave (mensajes, emotes) en un 30-50% y mejorar significativamente el sentimiento de la comunidad.”
3. Acción: De un Diagnóstico Compartido a Principios de Diseño
Nuestro proceso fue deliberado y colaborativo, dividido en fases claras de diagnóstico, estrategia y ejecución.
Fase 1: Forjar un Diagnóstico Compartido
El primer paso fue organizar una serie de talleres con el VP Creativo y los stakeholders de producto. En lugar de presentar soluciones, presenté los problemas. Un análisis heurístico reveló tres fallas críticas:
- Alta Carga Cognitiva: El flujo para enviar un simple mensaje o emote requería múltiples clics y navegación por menús confusos.
- Obstrucción Visual Crítica: La interfaz del chat podía cubrir más del 50% de la pantalla en dispositivos móviles, rompiendo la inmersión del juego.
- Estrategia Social Fragmentada: Funciones como emotes, acciones y chat no tenían un hogar unificado, creando una experiencia inconexa.
Este enfoque aseguró que no estuviéramos solo “rediseñando una pantalla”, sino resolviendo problemas de negocio y de usuario validados por todo el equipo de liderazgo.
Fase 2: Ejecución Basada en Principios
Con un diagnóstico compartido, definimos dos principios estratégicos que guiaron cada decisión de diseño:
Principio Estratégico #1: Centralizar el Ecosistema Social
Para resolver la fragmentación, propusimos y co-desarrollamos el concepto del “Teléfono Kakapo.” Inspirado en modelos exitosos como Animal Crossing, este dispositivo dentro del juego se convirtió en el hub central para todo lo social. No era solo una UI; era un cambio de paradigma que nos dio un sistema escalable para chat, listas de amigos, eventos y más.
Principio Estratégico #2: Adoptar y Adaptar Patrones Universales
Para el chat en sí, nuestra filosofía fue no reinventar la rueda. Los jugadores ya tienen una invaluable memoria muscular de aplicaciones como WhatsApp y Discord. Nuestro trabajo era adaptar esos patrones a nuestro contexto.
- Flujo de Entrada Instantáneo: Implementamos el atajo de teclado “Enter para chatear”, reduciendo el tiempo para iniciar una conversación de ~5 segundos a menos de 1.
- Interfaz Minimalista: Rediseñamos la barra de chat para que fuera una sola línea, devolviendo el espacio de la pantalla al jugador y a la inmersión.
- Jerarquía de Expresión Clara: Consolidamos los menús en un flujo de dos clics, priorizando las acciones más utilizadas (emojis y expresiones) para una comunicación no verbal rápida y divertida.
Antes
Después
4. Resultado: Fricción Eliminada, Comunidad Satisfecha
Tras desplegar el nuevo diseño en la Beta, el impacto fue inmediato y claro, validado a través de los métodos disponibles en nuestra fase de desarrollo Alpha/Beta.
- Validación Cualitativa: El cambio en el sentimiento de la comunidad fue drástico. El canal de feedback de Discord pasó de estar lleno de informes de frustración sobre el chat a elogios por la nueva fluidez y facilidad de uso. Las quejas sobre el chat cesaron por completo.
- Validación por Observación: En sesiones de juego monitoreadas y a través del análisis del comportamiento general, observamos un incremento estimado del 30% en el uso de interacciones sociales (mensajes y emotes) por sesión, validando nuestra hipótesis inicial.
El rediseño no solo solucionó un problema de usabilidad, sino que restauró la confianza de la comunidad y realineó el producto con su visión principal: ser un mundo donde la conexión social es el centro de la diversión.
5. Aprendizajes Clave
- Un diagnóstico compartido es la mitad de la solución. Invertir tiempo en alinear a los stakeholders en la definición del problema antes de discutir soluciones es la forma más rápida de llegar a un diseño impactante y con apoyo organizacional.
- En las primeras fases, los datos cualitativos son reyes. Cuando las métricas cuantitativas son escasas, el feedback directo de la comunidad y la observación cuidadosa no son solo “lo que tienes”, sino una herramienta increíblemente poderosa para validar la dirección y construir con tus usuarios.
Dato Curioso
- ¡Hice este video promocional para el juego que cuenta la historia de un loro que te invita a una fiesta, donde tú también estás invitado!